

Objetivo General:
Sensibilizar a la comunidad educativa sobre la violencia que se ejerce contra la mujer.
Objetivos:
Conocer lo que es la violencia contra la mujer.
Conocer las manifestaciones de violencia contra la mujer.
Erradicar de nuestro comportamiento cualquier acto que signifique violencia contra la mujer.
Utilizar diferentes programas informáticos.
Tarea:
Entendemos por violencia sobre la mujer…
Las Naciones Unidas definen la violencia contra la mujer como "todo acto de violencia de género que resulte, o pueda tener como resultado un daño físico, sexual o psicológico para la mujer, inclusive las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la privada".
En la vida cotidiana hay muchísimas formas de violencia sobre la mujer. Queremos que todos/as seáis conscientes de esas manifestaciones que, a veces, nos pueden, pasar totalmente desapercibidas.
La tarea será la siguiente:
Realización de una presentación sobre las manifestaciones que inciden en la violencia sobre la mujer. Esta presentación destacará los aspectos positivos sobre los que tenemos que actuar para eliminar la violencia sobre la mujer.
La tarea se realizará de forma individual. Si el aula de informática no cuenta con los ordenadores suficientes podrá realizarse en parejas pero teniendo en cuenta que cada uno/a de los miembros de la pareja tiene que elaborar un archivo de texto individual que le servirá para realizar la actividad.
La duración de la actividad será de entre tres y cuatro sesiones de clase.
1º Paso:
Creación de un archivo con un procesador de textos en el que iremos escribiendo las reflexiones que vayamos realizando.
Para realizar este proceso consultarás las páginas 24 a 27 del libro “Guía de buen trato y prevención de la violencia de género. Protocolo de actuación en el ámbito educativo” Junta de Andalucía.
2º Paso:
Una vez leído el documento que se nos presenta, realizaremos un documento con las siguientes características:
Documento: Manifestaciones de violencia contra la mujer. Ejemplo (imagen – texto)
3º Paso:
Utilizar un buscador para seleccionar imágenes o textos que tengan que ver con los ejemplos que hayamos puesto anteriormente. Pero estos ejemplos que buscaremos, ahora, tendrán que ser en sentido positivo. Algún comentario positivo o alguna imagen que demuestre como podemos ayudar contra la violencia sobre la mujer.
4º Paso:
Una vez realizado el cuadro y buscadas las imágenes o los textos pasaremos a elaborar la presentación. Para esta actividad utilizaremos el siguiente programa:
En esta dirección encontraremos un tutorial para manejar este programa:
https://www.youtube.com/watch?v=qOiBm3PqRSM
Cuando te tengas de darte de alta en el programa utiliza el correo del instituto, puedes poner la misma clave o una similar.
Una vez elaborado enviarás a tu tutor/a la presentación a la dirección que el profesor te haya dado (ej.: -----@iesramiro2.es).
Una vez que todos las presentaciones han sido elaborados y que el/la tutor/a las ha recibido, podemos proyectar algunas de ellas para que toda la clase pueda visualizar el trabajo realizado.
--------------------
Durante la visualización de los mapas conceptuales no se realizarán comentarios a ninguno de ellos. No se hará ningún tipo de evaluación ni de votación. Respetaremos las ideas, las imágenes, etc. que aparecen en ellos.
Conclusión:
¿Somos conscientes de la violencia que hasta ahora hemos ejercido sobre la mujer? pero no sobre la mujer en abstracto… sobre nuestras compañeras de clase, las personas que se sientan a nuestro lado todos los días.
A partir de ahora ¿cómo vamos a actuar?
El BUEN trato tiene que desarrollarse en nuestras relaciones.
¡HAGAMOSLO POSIBLE!
