top of page

Objetivo General:

Sensibilizar a la comunidad educativa sobre la violencia que se ejerce contra la mujer.

Objetivos:

 

Conocer lo que es la violencia contra la mujer.

Descubrir los tipos de violencia que se ejerce contra la mujer.

Empatizar con aquellas mujeres que están sufriendo violencia.

Utilizar diferentes programas informáticos.

 

 

Tarea:

 

La tarea será la siguiente:

Tendrás que escribir una frase que vaya contra la violencia sobre la mujer.

 

La tarea se realizará de forma individual. Si el aula de informática no cuenta con los ordenadores suficientes podrá realizarse en parejas pero teniendo en cuenta que cada uno/a de los miembros de la pareja tiene que elaborar un archivo de texto individual que le servirá para realizar la actividad.

 

 

La duración de la actividad será de entre tres y cuatro sesiones de clase.

 

1º Paso:

Creación de un archivo con un procesador de textos en el que pondrás la definición de violencia sobre la mujer, los aspectos que incluye y los tipos de violencia que se ejercen.

Para realizar este proceso consultarás las páginas 17 y 18 del libro “Guía de buen trato y prevención de la violencia de género. Protocolo de actuación en el ámbito educativo” Junta de Andalucía.

http://www.juntadeandalucia.es/educacion/webportal/abaco-portlet/content/f2243473-a7e7-417a-b9ca-ab73b70248fa

 

2º Paso:

Realizar una búsqueda en la red de frases que sean positivas para las mujeres y que vayan contra los tipos de violencia que se ejerce sobre la mujer.

Seleccionar entre dos y cinco frases y copiarlas en el trabajo que estamos elaborando – procesador de textos-.

Utiliza un buscador para seleccionar imágenes que tengan que ver con cualidades, logros, valores, etc. que hacen las mujeres. Seleccionar entre dos y cinco imágenes y copiarlas en el procesador de textos y en un archivo aparte, para tenerlas para el trabajo posterior.

 

3º Paso:

Con las frases y las imágenes realizaremos un poster.

El poster lo elaboraremos con el siguiente programa:

https://spark.adobe.com/

En esta dirección encontraremos un tutorial para manejar este programa:

https://www.youtube.com/watch?v=rhQpSDI6rnw

Cuando te tengas de darte de alta en el programa utiliza el correo del instituto, puedes poner la misma clave o una similar.

 

Una vez elaborado enviarás a tu tutor/a el archivo con los textos, las imágenes y el poster a la dirección que el profesor te haya dado (ej.: -----@iesramiro2.es).

 

4º Paso:

Una vez que todos los poster han sido elaborados y que el/la tutor/a los ha recibido, los proyectaremos para que toda la clase pueda visualizar el trabajo que todos/as hemos realizado.

Como última acción podemos imprimirlos y colocarlos por las paredes de la clase o por las paredes del instituto.

------------------

Durante la visualización de los poster no se realizarán comentarios a ninguno de ellos. No se hará ningún tipo de evaluación ni de votación. Respetaremos las ideas, las imágenes, etc. que aparecen en ellos.

Conclusión:

 

La violencia sobre la mujer como has podido comprobar se ejerce de muchas maneras, a veces, inconscientemente pero otras veces muy conscientemente. Debemos conocer que muchas de nuestras palabras y acciones pueden conllevar violencia. Cada vez tenemos que ser más conscientes de ello. Erradiquemos de nosotros/as cualquier palabra o acto que con lleve violencia hacia los demás y en especial hacia las mujeres.

 

¡HAGAMOSLO POSIBLE!

bottom of page